En la actualidad el trabajo colaborativo está tomando cada vez mayor protagonismo, lo que también se ha visto desafiado por el ingreso del teletrabajo y la adaptación a nuevas tecnologías.
En esta nueva modalidad que integra el trabajo remoto o híbrido se requiere potenciar habilidades individuales para poder impactar de manera positiva en el trabajo en equipo desde lo presencial o en forma remota.
Como seres humanos contamos con infinitas herramientas a nivel físico, psicológico y emocional. Estamos biológicamente dotados para convivir, colaborar, comunicarnos de manera eficaz y para tener relaciones interpersonales satisfactorias, y para ello tenemos un gran aliado,que es el cerebro.
Gracias a los avances desde la neurociencia podemos entrenar nuestra mente para cultivar el bienestar y la colaboración, competencias que nos van a permitir tener relaciones interpersonales positivas y orientar nuestras acciones al logro de objetivos que requiera la organización como también hacia el colectivo.